viernes, 30 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
Otro año más: Mercedes.
viernes, 23 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Espumas macarenas.
lunes, 19 de septiembre de 2011
sábado, 17 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
La Virgen de los Reyes de El Viso.
martes, 13 de septiembre de 2011
Sombra y Luz.

A lo bonito: las luces -sin ironía por el tema de los focos, que fue un accidente mosqueoso para todos-. Sensacional el retablo efímero para los cultos. Muchas personas me han referido que parecía una cabalgata de Reyes Magos, pero a mí me ha encantado. Destacaría la cercanía de la Patrona al estar a la altura del presbiterio y el contraste que la imagen hacía con el sol de orfebrería colocado detrás. Más luces: el repertorio musical. Salvo determinados pasodobles, Loladas y alguna composición para la propia cofradía letífica, las partituras interpretadas fueron magníficas, sobresaliendo dos puntos concretos: la vuelta completa Rosario-Santa María del Alcor y el tramo de la Puerta de los Muertos. Y bueno, no destaco nada más por el temor que tengo a perder mi fama de Gattuso.
¡Ah! Feliz romería a los devotos, caballistas, patillas rocieras y demás que vayan a Alcaudete.
viernes, 9 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Semana Santa de VERDAD.
Vais a perdonarme esta introducción, pero se me antoja tan y tan necesaria que excusarla significaría cerrar el bló -como espacio de opinión gráfica y escrita de este servidó-.
Tras ver este video me he puesto a pensar y he llegado a la conclusió de que en esta joya está la Semana Santa de VERDAD. Aquella en la que las noticias no tenían por qué volar por todo el Mundo, sino que se daban en "primicia" de tertulia en tertulia. Aquella en la que un poeta, como don Juan Bustos, no tenía por qué fardar en un medio de comunicación de su sapiencia universal. Aquella en la que en la calle sólo había COFRADES y no subespecies, desde el cani hasta el florido mariquita con muñecas hebreas en la cómoda de su casa. Aquella en la que las bandas tocaban por y para los pasos, no interpretando composiciones para su vanagloria como conjunto musical -¿cierto Cigarreras? Como tantas otras, pero la menciono por el simple hecho de que en el video aparece de la forma y manera en que se hicieron grandes: los mejores de Sevilla-. Etc.
Son tantas las cosas, que enumerarlas sería exagerado y, hasta a mí mismo, aburriría. Quizás esto sea una reflexión veraniega o la añoranza de la Semana Santa sin tiempo de mi infancia -¡qué cernudiano!-, pero es mi reflexión. Y, bajo esa óptica, coincidirán algunos conmigo, no estoy falto de razón.
Os dejo la JOYA. Disfrutad.
lunes, 5 de septiembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
viernes, 2 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)